
Un nuevo caso de esta enfermedad viral activó las alarmas entre la población y mucho más en los organismos sanitarios de la región por tratarse de una zona diferente al oriente del Tolima, donde se han contabilizado más de 40 casos. Por esta razón se insistió a la comunidad a vacunarse contra esta enfermedad.
Un equipo de vigilancia epidemiológica departamental se desplazó a primera hora de este jueves al sur del departamento con el propósito de realizar la necesaria investigación de campo y así determinar con urgencia la procedencia del caso.

La secretaria de Salud departamental, Katherine Rengifo Hernández, confirmó en las últimas horas un nuevo caso de fiebre amarilla en esta oportunidad en el sur tolimense y no en la zona donde ya hay confirmados los 43 casos que suma el departamento.
De acuerdo con la funcionaria “hacia el mediodía recibimos un caso confirmado de fiebre amarilla en el sur del Tolima, razón por la cual se convocó de manera inmediata el Comité de Grupo Funcional para Fiebre Amarilla. Allí se dispuso que a primera hora de hoy se efectúe una inspección de campo desde el área de vigilancia, PAI y entomología”. Se esperan los resultados de la visita para señalar con precisión la procedencia del caso
Al grupo de los 14 municipios con los que hoy se trabaja en el fortalecimiento de las acciones, especialmente con vacunación, ingresan nuevos municipios. Estos son Ataco, Planadas, Chaparral y Ortega.
Por su parte, el coordinador del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Tolima, Fair Alarcón dijo que “este nuevo caso de fiebre amarilla que se reporta en el sur del departamento del Tolima genera una alerta muy importante para nosotros y para todo el país, porque es un foco diferente al que teníamos o hemos tenido hasta ahora en el oriente del departamento del Tolima”. Este foco está ubicado en límites de los departamentos de Tolima y Huila.
Reiteró el funcionario que se está en la investigación correspondiente y también se está trabajando con el departamento de Huila para hacer un proceso mancomunado y cooperado.
De los 43 casos confirmados hasta hoy, 42 se concentran en los municipios de Cunday, Villarrica, Prado, Purificación y Prado. Las mortalidades suman 19, lo que representa una letalidad del 43%.
Del nuevo caso solo se conoce que es un agricultor de 48 años, sin antecedente vacunal, quien presentó insuficiencia respiratoria, fiebre, dolor de cabeza e ictericia, es decir color amarillo en partes de su cuerpo. Lamentablemente, la persona falleció.

¿Quiénes deben vacunarse?
Todos los residentes de las zonas donde oficialmente se han registrado casos de Fiebre Amarilla.
Los visitantes de estas zonas, personas que viajen o tengan contacto con las zonas afectadas.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y la vacunación es la estrategia más segura para evitar su propagación.
¿Dónde y cuándo vacunarse?
Las personas deben dirigirse a los centros de salud más cercanos para recibir la vacuna. No se requiere cita previa. La vacuna está disponible sin costo alguno.
Es importante que, tanto los habitantes de estas zonas como los visitantes se vacunen a la mayor brevedad posible, para evitar la mayor y rápida propagación de esta enfermedad. La prevención es la mejor manera de protegerse.
