Uncategorized

Tolima ocupa el tercer puesto con mayor reducción de siniestros viales en Colombia – Ibagué sigue con cifras elevadas

Colombia, y también el departamento del Tolima, avanzan en el reto de reducir los siniestros en las vías. De acuerdo con la información oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial -ANSV- entre enero y marzo del presente año tasa de siniestros bajó un 5% con respecto a las cifras registradas durante ese mismo periodo de 2024.

⚖️ Los datos más relevantes
• Entre enero y marzo del 2025 hubo 1.869 víctimas fatales, mientras que en el mismo corte del año 2024 hubo 1.967 fatalidades.

• Es la primera vez desde la pandemia que se registra una reducción en la cantidad de fallecidos para el mes de marzo, lo que preliminarmente se traduce en 98 vidas salvadas en todo el país.

📅 Los días con más siniestros en la vía
• El miércoles presentó el mayor aumento de fallecidos, con un +14,6% frente a 2024.
• El martes registró la reducción más significativa con -35,6%, seguido por el lunes con -12,4%.
El domingo continúa siendo el día con mayor participación de fallecidos con un 24,6%, mostrando inclusive un aumento del 1,5% en comparación con el año anterior.
Los fines de semana concentran el 56% de los fallecidos por siniestros viales, mientras que los días entre semana -lunes a jueves- tienen menor participación con un 46%.

👥 Los actores viales que más sufren siniestros en Colombia
• En el acumulado a marzo 31 de 2025, se reporta una reducción general de víctimas fatales en todos los tipos de usuarios, excepto ciclistas, quienes presentan un aumento del 4,2%.
• Como efecto de los controles y las campañas de sensibilización se ha salvado la vida de 40 motociclistas, 23 peatones y 35 usuarios de otros vehículos, esto frente al mismo período del año anterior.

🏍️Los motociclistas aportan el mayor número de fallecidos
• Los motociclistas representan el 61% del total de fallecidos en el país, seguidos por los peatones con 23%.
• A marzo de 2025, el 55% de los motociclistas fallecidos (626 personas) murieron en siniestros producto del impacto contra objetos fijos, como chocar contra otros motociclistas, barandas y muros, caídas o volcamientos.
• Estos casos representan el 33% del total de muertes por siniestros viales a nivel nacional.

📉 Los departamentos con mayores reducciones
• Chocó con -60%, San Andrés -50% y Tolima con-23%, son las regiones del país que muestran las mayores reducciones porcentuales en fallecimientos por siniestros viales de todo el país.

📈 Los departamentos con aumentos más significativos
• Nariño con 58% más, Guaviare con 50% y Quindío 30% son los departamentos que mayor atención deben brindar las autoridades territoriales para darle un giro de 180 grados a esos datos porcentuales tan negativos

📉 Capitales con mayores reducciones
• Reducciones significativas: En el lado positivo aparecen
o Tunja -50%
o San Andrés -50%
o Quibdó -50%
o Neiva -42%
o Arauca -33%

Para el caso particular de Ibagué, las estadísticas muestran que no hubo variación en las cifras, registrando durante el primer trimestre del año un total de 19 personas fallecidas, dato considerado muy alto para una ciudad intermedia con cifras superiores a las que registran otras capitales de departamento como Armenia, Pereira, Manizales, Neiva y Popayán.

📈 Capitales con mayores aumentos
• Aumentos destacados:
o San José del Guaviare +100%
o Cúcuta +69%
o Armenia +67%
o Cartagena +48%
o Montería +39%

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba